Categoría: Economía
Nación aumentó la Tarjeta Alimentar y en Corrientes la inversión mensual supera los $ 1800 millones
El beneficio social alcanza en Corrientes a 137.553 niños, niñas y adolescentes; con el fin de garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria. Una familia tipo pasará de cobrar $19.000 a $26.000. El incremento en el monto es de 35% y habrá dos actualizaciones mas en ele año.
Corrientes advierte que el dólar agro es un “parche” y que “la emergencia continúa”
La Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (Asrc) considera que los anuncios con relación al tipo de cambio para el agro son “parches”.
Recuperación económica: Gobernadores respaldaron las medidas anunciadas por Massa para impulsar exportaciones
Los mandatarios de Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Chubut, Chaco, Catamarca y Misiones expresaron que la puesta en marcha del Programa de Incremento Exportador
La pobreza llegó al 39,2% de la población y afectó a más de 18,6 millones de argentinos
Los datos del segundo semestre del año pasado fueron difundidos este jueves por el Indec. En el semestre previo, la pobreza se había ubicado en el 36,5% y afectaba a 17,3 millones de argentinos; en tanto, la indigencia fue del 8,1%.
Autorizaron un aumento del 3,2% en el precio de referencia de la harina
La Secretaria de Comercio estableció los nuevos precios de referencia de la harina por medio del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino.
Naranja incomprable: la docena cuesta $1200 y sigue en aumento
Los vendedores indican que no es viable la compra de naranja, teniendo en cuenta el alto costo actual y las perdidas que genera. «De un cajón que trae 10 docenas, terminamos tirando dos docenas, por eso se eleva el precio y hasta terminamos perdiendo», manifestó un feriante
El dólar blue saltó $7, se vendió a $397 y marcó un nuevo récord
El dólar blue subió $7 y operó este martes 28 de marzo a $393 para la compra y $397 para la venta en la City porteña.
RETROACTIVO AL PRIMERO DE MARZO: Aumentan 21% los precios máximos de garrafas
La Secretaría de Energía dispuso la suba de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público.
Los alimentos aumentaron 17,3% en el primer bimestre en el NEA
Sólo entre enero y febrero los alimentos en el NEA tuvieron un incremento del 17,3%, pero con productos clave con subas mayores como las frutas 26,7%, verduras 20,7%, carne 20,6%, aguas minerales, gaseosas y jugos 17,4%, lácteos y huevos 14,6% y pan 10%.
La carne lideró la suba de precios en el NEA durante el mes pasado
Con el 17,1% la carne fue el producto que más subió durante febrero en las cuatro provincias de la región Nordeste, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Las verduras, tubérculos y legumbres bajaron de precio con -1,3%.
