La mítica banda se presentará en el Taragüí Rock el sábado 9 de noviembre en el Corsódromo «Nolo Alías». Al respecto, Juanchi Baleirón expresó su emoción al regresar a «este lindo festival federal» y comentó a época los pormenores de una destacada trayectoria que los llevará a presentar nuevos discos en la región.
Respondió al teléfono y desbordó alegría, Juanchi Baleirón (líder de Los Pericos) vivió parte de su infancia en la ciudad correntina de Esquina, y siempre que vuelve a la provincia evoca los dulces recuerdos que le dejaron sus pagos. Ya de adulto reconoce que tocar frente al Paraná lo emociona, y ser parte del Taragüí Rock le parece un honor.
«Estamos contentos de volver a este lindo festival federal», comentó al respecto a diarioepoca.com. «Llevamos más de 38 años tocando de forma ininterrumpida, lo que es un gran logro. Tenemos una carrera con muchos éxitos, pero el balance es más que positivo cuando sabes que seguimos siendo un grupo de amigos que está cumpliendo el sueño de vivir de lo que ama, tocando en escenarios de todo el mundo».
Lo bueno y lo malo recae en la red de apoyo que supieron construir, un grupo que se consolidó desde sus inicios y que ha sabido trascender el tiempo y espacio. Los Pericos son la leyenda viviente de la cultura musical argentina que perdura en el cancionero popular, convocando almas en múltiples festivales y giras con fechas agotadas. No por nada son una de las bandas más importantes e influyentes en la historia del reggae/rock latino.
Desde la intimidad de la banda, Baleirón resaltó que «la verdad es que detrás hay gran grupo humano, es un trabajo que conlleva paciencia, pero nos llevamos bien y es un placer seguir compartiendo juntos», y destacó el amor que también recibe del público. Cabe destacar que este año recorrieron varios países con la celebración de una nueva década de «Big Yuyo», el álbum que consolidó su fama. Como desde la primera vez que salieron a tocar, el grupo se muestra alegre y dispuesto a retribuir el cariño que le brinda un público que atraviesa generaciones.
En ese sentido, resaltó que aún le sorprende el alcance de su música. «Hay dos momentos que destaco cada vez que tocamos, por un lado, están nuestros ´viejos fans´ que transmiten ese cariño a sus hijos, y vienen juntos a los recitales cantando todas nuestras canciones. Sabemos que la música es compañía, ellos recuerdan los momentos que vivieron con nuestros temas sonando en la radio o en algún lugar, y sus hijos hoy lo viven de otra forma, pero sigue ahí, latente».
«Por otro lado, cada vez que vamos a festivales, notamos que hay personas que no nos conocen. No reconocen a la banda, sin embargo, comenzamos a tocar y se saben todas las canciones. Es impresionante, porque es la llegada que tiene que va más allá del reconocimiento individual del grupo, y ambas situaciones son igual de importantes porque nos hace darnos cuenta de hasta donde llegamos», relató.
«Creo que eso es lo más genial de la música popular, nadie sabe cómo pero tampoco se puede dudar, llega porque tiene que llegar. Es algo que está bueno, trasciende porque es auténtico, es identidad, idiosincrasia, tiene un perfil que lo distingue y la magia propia de la música», describió. Con años de trayectoria, es la propia mítica que hay alrededor de la banda lo que lo sorprende y emociona, ese alcance que solo lograron al confiar y amar lo que hacen, la música que sale de sus cuerpos y lo comparten con otros corazones que danzan al ritmo de sus compases, que coinciden con su filosofía o que solo disfrutan el momento.
Sigue latiendo: el panorama musical en expansión
Juanchi Baleiron reconoce que hay «crecimiento y frescura» en el escenario musical nacional. «El mejor ejemplo es lo que pasó con el Tiny Desk Concerts de Ca7riel y Paco Amoroso, todos conocíamos su canción, pero de pronto, una ingeniosa presentación hizo que se volvieran viral. Es la curiosidad y la magia del artista, hay que moverse, ser paciente y hacer lo que uno ama, porque de pronto sucede que se vuelve tan masivo que provoca una conexión única. Ellos son grandes músicos, pero se fueron con la humildad de hacer lo que les gusta y el impacto fue más que especial».
En ese sentido destacó que hay una gran renovación en la música, sobre todo en el género urbano. «Para mí, Dillom es un loco que la rompió toda, es el Bowie de la
nueva generación, pero por lo que te transmite, por lo que interpela y genera. Artistas como Wos también, no solo es talento sino un gran trabajo detrás, pero sobre todo, pasión».
«Hay toda una nueva camada también que generan músicas más suaves, como Conociendo a Rusia, Usted Señalemelo, Zar, y otras destacadas bandas. Por ahí siento que falta referentes del rock, quedaron con los clásicos, pero no hay algo crudo y contundente que este moviéndose ahora. Por el resto, es saludable esa oxigenación», destacó.
Aunque sostiene que no hay un sonido nuevo, sino «un reciclaje sonoro», destaca que esa renovación hace que la música argentina siga en lo alto. «La calidad es impresionante, la originalidad y personalidad de los artistas hacen que la cultura esté más viva que nunca, la música es un misterio, pero es eso mismo lo que sigue atrapando al público». En esa línea remarcó que «la música sigue emocionando, la magia propia de la canción, es algo tan humano, único e impredecible que no tiene comparación».
Al ser consultado por el avance de la tecnología y cómo influye en la industria musical, resaltó que «si bien se han democratizado las herramientas, lo cual es muy bueno porque cualquiera puede tener acceso y realizar música, sigue siendo la parte humana, el ingenio del artista, lo que lo vuelve especial y trascendente».
«Tengo fe en la música porque es lo que sigue uniendo a las personas, y aunque puedan sobrar herramientas, sigue siendo el filtro de la gente lo que rompe la tensión y hace que sigamos apostando a este arte, no hay nada que suplante esa sensación», justificó.
Más cerca del cielo
«Mi deseo es que nos sigamos sorprendiendo con la música», invocó Juanchi Baleirón, es que cerca de cumplir cuatro décadas de trayectoria, Los Pericos se preparan para presentar nuevo material mientras siguen deslumbrando en los shows por Argentina y otros países. «Estamos orgullosos de todo lo que hemo logrado, quizás tengamos un don, pero elegimos trabajar en esto y hemos llegado con nuestra más genuina esencia. Es nuestro mayor logro», remarcó en ese sentido.
Con el mismo espíritu de disfrute y la premisa de seguir conectando con su público, la banda llega a Corrientes para presentarse al Taragüi Rock el próximo 9 de noviembre en el Corsódromo Nolo Alías. Con las mismas ganas de seguir dejando todo arriba del escenario, Juanchi Baleiron destacó que ya cuenta los días para llegar a la ciudad: «Quiero ver el rio, el puente, disfrutar de ese paisaje hermoso y volver a ver a nuestro público correntino».
Sobre el festival de rock más importante del NEA
La 14° edición del Taragüí Rock 2024 tendrá una combinación de bandas legendarias e históricas, invitados internacionales y lo mejor de la escena musical de la región. Parte de la grilla la componen Los Caballeros de la Quema, Los Pericos, La Bersuit, Turf y Roque Narvaja, cinco bandas que retratan la vigencia, la diversidad y riqueza del rock argentino.
También se estará presentando el proyecto «Hilda canta a Charly», un homenaje al gran Charly García encabezado por la artista referente del cancionero popular, Hilda Lizarazu.
También habrá bandas de la región con artistas como Chizz, María Volante, José Vilotta, Wilson y algunos Náufragos, Donde Despiertan los Monstruos, Araucaria Fusión, Ajo, Salón Solar, Grito Clandestino, Las Estación, La Chula, Ale Marasso Banda, Julián Hernández, Silencio Blues Trío, Atah y Dr Saturno.
Esta edición tendrá la particularidad de contar con dos proyectos provenientes del país vecino Paraguay, Supernova y Passiflorx. Dos bandas que reflejan los nuevos sonidos de una escena paraguaya que no para de crecer.
Las entradas anticipadas están disponibles a través de norteticket.com y, en los puntos de ventas oficiales ubicados en el Instituto de Cultura (San Juan 546) y en el Museo de Ciencias Naturales «Amado Bonpland» (Av. Costanera Gral. San Martín 100).