La Cámara Federal ratificó que no hubo influenza aviar en la empresa y rechazó por segunda vez las acusaciones del organismo.
La Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes desestimó por segunda vez la denuncia penal presentada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) contra la empresa Avícola Santa Ana, a quien había acusado de falsificar documentos en relación a un presunto caso de influenza aviar detectado en 2023.
Según el organismo, una muestra habría arrojado un resultado positivo, lo que llevó a ordenar el sacrificio de 220 aves y la destrucción de más de 300.000 huevos. Sin embargo, los responsables de la empresa demostraron que esa muestra nunca se tomó, y posteriormente, por orden judicial, se realizó un nuevo testeo cuyo resultado fue negativo.
Durante los 14 días de inactividad, trabajadores de la avícola realizaron un acampe en defensa de sus fuentes laborales, mientras la empresa insistía en que no se registraban síntomas compatibles con la enfermedad, que es altamente contagiosa y letal en poco tiempo. El fallo judicial deja en entredicho el accionar del Senasa y fortalece la posición de la empresa, que desde un inicio negó la existencia de contagios.