Saltar al contenido

Hormaechea encabezó el acto por el 25 de Mayo y llamó a los goyanos a “seguir trabajando juntos”

Con un fuerte mensaje sobre historia, valores y futuro, el intendente presidió la conmemoración del aniversario de la Revolución de Mayo en el predio Costa Surubí.

Con un llamado a la unidad y al compromiso colectivo, el intendente de Goya, Mariano Hormaechea, encabezó este sábado el acto central por el 25 de Mayo en el predio Costa Surubí. Durante su discurso, destacó el legado de la Revolución de Mayo, cuestionó “los discursos que prometen libertades sin Estado” y reafirmó el camino de “desarrollo con inclusión” en Goya.

“El Espíritu de Mayo nos legó una enseñanza fundamental: los pueblos que conocen su historia son los que mejor pueden elegir su futuro”, expresó el jefe comunal, al tiempo que convocó a los goyanos “a no bajar los brazos” y “seguir creyendo en lo que somos capaces de hacer”.

El acto, desarrollado en el Multiespacio Antonio Villarreal, contó con la participación de autoridades civiles, militares, policiales, educativas y religiosas. Estuvieron presentes representantes del Batallón de Ingenieros de Monte 12, Prefectura Goya, Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, concejales, funcionarios y vecinos.

Un discurso con definiciones

Hormaechea marcó diferencias con visiones centralistas al señalar: “En Goya elegimos la ancha avenida del medio, donde no nos resignamos al atraso pero tampoco nos dejamos tentar por los espejos de colores del centralismo porteño”.

También criticó los excesos de otros modelos: “No queremos volver a los tiempos en que se empobrecía a las familias para enriquecer a unos pocos, donde se castigaba al que producía y se premiaba el clientelismo”.

En contraposición, sostuvo que en Goya “las cosas se están haciendo bien”, y que el proceso de renovación generacional en el municipio implica una recuperación de valores como “el mérito, la solidaridad y la cultura del esfuerzo”.

Reflexión educativa

Por su parte, el profesor Maximiliano Fernández, rector del Colegio “Brigadier Gustavo Zini”, pronunció un encendido discurso ante los presentes. “El 25 de mayo de 1810 fue un acto de coraje colectivo. No fue con armas, fue con ideas. Y hoy, más de dos siglos después, también convivimos con desigualdades, pero hay miles que no bajan los brazos”, señaló.

Instó a los ciudadanos a comprometerse con valores en la vida diaria: “Quizás no tengamos que tomar un Cabildo, pero sí podemos tomar decisiones valientes. Eso también es hacer patria”, dijo.

Ceremonia y cierre

El acto inició con la entonación del Himno Nacional a cargo de la Banda Militar “Puerto Argentino”, seguido por una invocación religiosa del diácono Raúl Nicoletti. El cierre estuvo marcado por marchas patrias ejecutadas por la banda militar y el tradicional grito de “¡Viva la Patria!” que cerró la conmemoración por el 215º aniversario de la Revolución de Mayo.