El Gobernador encabezó los actos de inauguración del flamante edificio de la Escuela Técnica de Construcciones Portuarias y Vías Navegables en Capital. «En Corrientes, el sistema educativo forma y contiene a los estudiantes a la vez que iguala oportunidades», afirmó.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó ayer el acto de inicio del ciclo lectivo 2025 en la Escuela Técnica de Construcciones Portuarias y Vías Navegables ubicada en la capital provincial.
Durante el evento, el Mandatario destacó los avances en materia educativa y reafirmó el compromiso de su gestión con la formación técnica. «Nuestra apuesta es que cada localidad tenga una escuela técnica; nos faltan pocas para lograrlo».
El acto, que incluyó el corte de cintas del renovado edificio de la tradicional institución costera, también sirvió como marco para la entrega de 582 notebooks del programa Incluir Futuro destinadas a estudiantes de nivel secundario de la escuela anfitriona y de otras instituciones de la capital.
Valdés subrayó la importancia del sistema educativo correntino: «Forma y contiene a los estudiantes, a la vez que iguala oportunidades que mejoran el presente y potencian el futuro».
Esta visión, respaldada por inversiones sostenidas, permitió que el ciclo lectivo comience en tiempo y forma por 16° año consecutivo, un logro que el Gobernador no pasó por alto.
El Mandatario destacó que la remodelación de esta escuela técnica representa un hito debido a los múltiples desafíos que enfrentó el proyecto. «Creíamos en la posibilidad de reactivarla, y no nos equivocamos. Hoy inauguramos la escuela más importante de la provincia con estas características», afirmó.
Valdés reiteró su compromiso con la expansión de la educación técnica en toda la provincia, asegurando que este tipo de formación es clave para que los jóvenes accedan a una educación pública de calidad y, en el futuro, puedan insertarse en el mercado laboral.
«Si no preparamos jóvenes con especialidades, vamos a tener fracasos», advirtió, enfatizando la importancia de la formación técnica para el desarrollo económico y social de Corrientes.
El gobernador también vinculó la obra de la escuela técnica con las mejoras realizadas en el puerto de la ciudad, que hoy opera con mayor modernidad y eficiencia. «Hoy lo podemos ver operativo, con 500 contenedores en la carga y descarga, ahora más modernas y rápidas», ejemplificó. Además, mencionó los trabajos en curso en el puerto de Ituzaingó y los planes futuros para el puerto de Goya-Lavalle.
En cuanto a las inversiones educativas, Valdés recordó que su gestión construyó 170 nuevos establecimientos y absorbió 50 millones de dólares en obras que debieron ser financiadas por la provincia ante la falta de fondos nacionales. «Nuestra apuesta es clara: seguir invirtiendo en educación para garantizar un futuro mejor para todos los correntinos», concluyó.
Con este acto, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con la educación técnica y la formación de jóvenes preparados para los desafíos del mundo laboral, consolidando a Corrientes como un referente en innovación educativa y desarrollo regional.
Desde el Gobierno se informó que la obra completa 6.308 metros cuadrados. Contempló la construcción de 13 aulas, sanitarios, cocina y comedor, biblioteca y tres aulas taller de dibujo y CAD. Además, incluye una sala de simulación 3D, laboratorios de electricidad, química y física, así como talleres de construcciones portuarias, mecánica, carpintería, herrería y soldadura, ajuste e informática, entre otros espacios destinados a la formación técnica.
Práxedes López, ministra de Educación de la Provincia, destacó la inauguración del edificio de la Escuela Portuaria y de Vías Navegables como «el esfuerzo de muchos».
Aseveró que la especialidad que se dicta en esa escuela es «única en el país: técnicos en infraestructura en litorales, vías de navegación y zonas portuarias; un marco que se terminó de presentar ante el INET y que ahora está reconocida a nivel nacional», subrayó.
Asimismo, la ministra detalló que entre las obras que estrena el edificio, se encuentran «aulas y laboratorios totalmente equipados, entre ellos dos salas de simulaciones. Uno es un simulador de grúa y otro un simulador de pórtico grúa, con hardware y notebooks de alta gama para ello», mencionó. A la vez que anunció la inauguración de una «biblioteca de ejercicios matemáticos de la que habla el mundo: Eduten».
El intendente de la capital de Corrientes, Eduardo Tassano, resaltó la importancia de la inauguración de la renovada Escuela Técnica de Construcciones Portuarias y Vías Navegables, afirmando que esta obra responde a «decisiones estratégicas para el desarrollo económico de la provincia, en este puerto y en el futuro».
Durante su intervención, el Jefe comunal capitalino destacó las inversiones y el compromiso de la gestión del gobernador Gustavo Valdés en materia de infraestructura escolar, calificando estas acciones como «muy potentes».
«Esto nos posiciona como una de las ciudades más importantes del país en ese sentido», aseguró el Intendente correntino, quien también resaltó el impulso a otras obras en la ciudad, como la construcción y mejora de «establecimientos sanitarios y de seguridad».