Saltar al contenido

Hospital Regional Goya: Foco en la calidad de atención con nueva tecnología y refuerzo de Recursos Humanos

El Hospital Regional Goya está realizando importantes inversiones en aparatología de última generación y fortaleciendo su equipo profesional para elevar la calidad de la salud pública. El director del centro, Dr. Raúl Alejandro Martínez, destacó que alrededor del 90% de la población recurre al hospital público, impulsada por la crisis económica que afecta a prepagas y obras sociales, y por el «nivel de excelencia por encima del sector privado» que ofrece el Hospital de Goya.

El Dr. Martínez subrayó la continua formación del recurso humano como pilar fundamental de la institución.


Inversión en Recursos Humanos y Formación de Residentes

«Cualquier paciente con un cuadro grave, traumas, cardiovascular o neuroquirúrgico, concurre al hospital público porque le resuelve esa cuestión. Esto se debe al trabajo en la formación de los recursos humanos», aseguró el Dr. Martínez. Anunció una importante incorporación: «a partir del mes de agosto estaremos incorporando un neurocirujano, lo que nos resolverá esas cuestiones neuroquirúrgicas que antes debíamos recurrir a la capital provincial».

El hospital se consolida como un «hospital escuela», formando a residentes en diversas especialidades. «Estamos satisfechos en lo que hemos logrado, como un hospital escuela tenemos los residentes que se están formando en cirugía, en pediatría, en medicina general, en ginecología, Tocoginecología. Más las residencias en enfermería que hacen su especialización en las áreas de terapia intensiva, obstetricia y pediatría», agregó el director.


Avances Tecnológicos para Diagnóstico Preciso

En cuanto a las nuevas tecnologías, el Dr. Martínez resaltó la incorporación de un Ecógrafo Institucional Multipropósito de Última Generación. Este equipo tiene una mayor capacidad para el volumen de estudios que el hospital debe realizar y, crucialmente, «hace eco doppler vascular, que antes debíamos derivar a otros centros de salud».

Respecto al mamógrafo, una «deuda pendiente para con la población», el director explicó que el inconveniente radicaba en el revelado de las placas radiográficas, lo que imposibilitó los estudios por dos o tres meses debido a diagnósticos incorrectos o imprecisos. «Ahora lo hemos recuperado, de todas maneras estamos trabajando para conseguir uno digital que nos permita agilizar ese diagnóstico, enviando a un móvil o a una computadora», sostuvo. Aclaró que, aunque el mamógrafo está funcionando desde la semana pasada, es vital la precisión en el revelado para evitar errores diagnósticos.

El Dr. Martínez también enfatizó la importancia del autoexamen mamario como primer paso para la detección temprana.

Finalmente, el director del Hospital Regional Goya abordó los «reclamos» que reciben. «Uno no escapa a las críticas, nos ayudan a mejorar», afirmó. Instó a que, cuando surja un inconveniente, se haga por escrito, «cumpliendo lo que establece la Ley», para así poder tomar las medidas correspondientes y buscar «mejorar la calidad de la atención de algo fundamental, la salud de nuestra comunidad».