Saltar al contenido

Corrientes Presenta Avances Significativos en la Red Provincial de Infarto Agudo de Miocardio

El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, junto a los referentes provinciales, presentó hoy los notables avances de la Red Provincial de Infarto Agudo de Miocardio (IAM). Esta iniciativa, enmarcada en la política sanitaria en red del Gobierno provincial, ha demostrado una alta capacidad de resolución y organización, logrando resultados destacados en la atención de emergencias cardiovasculares.

«Nos llena de orgullo y emoción este trabajo», expresó el ministro Cardozo, valorando la dedicación de cada médico que integra la Red y el apoyo del gobernador Gustavo Valdés, quien hizo posible estos logros. El funcionario también extendió su agradecimiento al Instituto de Cardiología de Corrientes y a la Sociedad Correntina de Cardiología, pilares fundamentales y respaldo constante de esta Red, destacando su respuesta inmediata las 24 horas del día con el objetivo primordial de salvar vidas.


Impacto en la Mortalidad y Tiempos de Tratamiento

Patricia Gómez de la Fuente, una de las coordinadoras centrales de las Redes de Especialidades Críticas, detalló el protocolo de atención: «A todos los pacientes con sospecha de IAM que consultan a un centro de salud, se le realiza un ECG –electrocardiograma- y se presenta al referente local y éste a la Red, donde los coordinadores definen la conducta a seguir».

Los resultados son contundentes: se han mejorado sustancialmente los resultados de mortalidad por IAM con supradesnivel de ST. Mientras el índice de mortalidad nacional es del 8%, dentro de la Red la mortalidad ha presentado una curva descendente, pasando de un 4,8% a un 4,2% durante el 2024.

Desde su puesta en marcha en 2020, la Red ha asistido a 1320 pacientes. Un dato crucial es que los tiempos en el inicio del tratamiento con fibrinolíticos se redujeron en un 50%, un factor vital en el abordaje del infarto. La reciente incorporación de una nueva droga, con ventajas en efectividad y vía de administración, promete seguir mejorando estos indicadores.


Cambios Epidemiológicos y Rol de la Prevención

Stella Maris Macín, una de las coordinadoras de la Red Provincial de IAM, compartió datos reveladores de casi cinco años de trabajo. Indicó que la edad promedio de presentación de un infarto se ha reducido significativamente: de los 62-65 años, ahora se observa en los 52 años.

Además, la pandemia de COVID-19 trajo consigo un incremento preocupante de la diabetes como factor de riesgo, cuya prevalencia pasó del 20-22% a un 30%. Ante este panorama, Macín enfatizó la urgencia de intensificar la prevención en estos factores, señalando que «antes estaba –a la cabeza- el tabaquismo y ahora se suma la Diabetes».

La Red de Infartos asegura que todos los pacientes en la provincia reciban las estrategias de reperfusión recomendadas por las guías médicas, facilitando una comunicación eficiente entre profesionales, el diagnóstico prehospitalario y la trombolisis o derivación oportuna a centros con capacidad para angioplastia.

Finalmente, Rolando Pantich, otro de los coordinadores, agradeció el apoyo del Ministerio de Salud Pública y a los 237 médicos del interior provincial que participan activamente en esta Red, fundamental para salvar vidas y mejorar la calidad de atención cardiovascular en Corrientes.