La diputada correntina propone eliminar el INYM y trasladar sus recursos a la Secretaría de Agricultura, con un fondo exclusivo para productores, industriales y exportadores.
La diputada nacional por Corrientes, Sofía Brambilla, presentó un proyecto de ley que busca disolver el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), una institución creada hace más de dos décadas y que, según la legisladora, ha perdido su eficacia y credibilidad ante el sector productivo.
“Durante más de 20 años el INYM funcionó como una estructura burocrática que lejos de potenciar al sector, lo ahogó con regulaciones innecesarias, superposición de funciones y costos que nunca se tradujeron en beneficios para los verdaderos protagonistas: los productores, industriales y exportadores”, sostuvo Brambilla.
El proyecto plantea la derogación de la Ley 25.564, su decreto reglamentario y normas asociadas. También propone la transferencia del patrimonio del INYM a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que administrará un fondo provisorio destinado exclusivamente a la cadena productiva de la yerba mate.
“Con esta iniciativa se busca responder a las reiteradas demandas de quienes trabajan la tierra y producen uno de los productos más representativos de nuestro país”, agregó la diputada del PRO.
La propuesta fue respaldada por cerca de 20 legisladores, entre ellos Damián Arabia, Gerardo Millman, Karina Bachey, Silvia Lospennato y Laura Rodríguez Machado, lo que refleja un amplio consenso parlamentario en favor de una reforma estructural del sector yerbatero.
El proyecto fue girado a las comisiones correspondientes y se espera que genere un debate intenso en las próximas semanas.