«La Unidad», que se construye en la ex cárcel, sobre la baja del puente Belgrano, es seguida de cerca por el Gobierno y podría estar terminada este año. Además, difundieron avances de la comisaría del Campus. Hay fuerte impulso a la construcción de hospitales y puertos estratégicos.
Con la intención de poder inaugurar este año un edificio que conjuga patrimonio histórico e innovación, el ministro secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo, recorrió este jueves las instalaciones de la ex Unidad Penal Nº1, en donde prosiguen los trabajos para levantar un centro de convenciones y polo educativo, tecnológico y gastronómico. El complejo se llama «La Unidad».
«La generación de empleo genuino, el fortalecimiento de propuestas vinculadas a la industria del conocimiento, el desarrollo de nuevas tecnologías, la preservación de la historia y el patrimonio, la diversificación de ofertas gastronómicas que motoricen el turismo y el desarrollo de un polo cultural que funcione todo el año son algunos de los objetivos que tiene la construcción del centro La Unidad», resaltó el Gobierno en un comunicado oficial.
En la bajada del puente General Manuel Belgrano, el edificio de más de 130 años donde funcionaba la ex cárcel avanza en su proceso de restauración, reconstrucción y modernización.
Las obras fueron visitadas en las últimas semanas del año por el gobernador Gustavo Valdés, y este jueves fue el turno de Carlos Vignolo, ministro secretario General (bajo cuya área está el proyecto), de recorrer los avances en los trabajos que se despliegan en el predio de dos manzanas.
«Las tareas apuntan a un ambicioso proyecto arquitectónico que se erige como centro multipropósito con área comercial, educativa, y gastronómica además de museos y polo tecnológico», indicaron desde el Gobierno.
«Conjuga pasado y futuro, apunta a la modernización y al desarrollo de las oportunidades para los correntinos», planteó por su parte Vignolo.
En ese sentido, recordó el anuncio del gobernador Valdés en su reciente visita al lugar, y ratificó que se apunta a inaugurar partes estratégicas de la obra durante este año, a la par que se trabaja en un plan de búsqueda de inversiones para los servicios privados que allí se podrán ofrecer a los visitantes, turistas y correntinos.
Vignolo tomó contacto con arquitectos y albañiles especializados con experiencia en la restauración de edificios históricos, para tomar conocimiento de los avances en los trabajos que se despliegan en los 18 mil metros cuadrados del predio que abarcan el centro comercial, el polo gastronómico y los futuros museos de la prisión y un centro de ciencias.
En este comienzo de año, a través de sus redes sociales, el gobernador Gustavo Valdés mostró las primeras imágenes de lo que será la nueva comisaría que se levanta en el Campus universitario «Deodoro Roca», de la ciudad de Corrientes.
«Avanza la construcción de la comisaría en el campus Deodoro Roca, lo que incrementará la protección y la tranquilidad de la comunidad universitaria y sus vecinos», escribió en su posteo. Y añadió: «@CorrientesGob y @ unneargentina cumplimos con lo acordado para asegurar a este concurrido sector de la Capital».
El impulso a la obra pública por parte de la Provincia atravesó un 2024 bastante complejo, por la situación económica en el país, con fuerte inflación, devaluación y precios inestables. Pero también tuvo un contexto político difícil en que el gobierno de Javier Milei frenó la obra pública e incluso transfirió varias a la órbita de las provinciales, para que sean sus gobiernos las que las concluyan.
Corrientes se hizo cargo de varias de ellas, además de continuar con los proyectos con inversión propia.
Una de las obras paradigmática en terreno productivo es el puerto de Ituzaingó. Buscan sacar desde allí y para el mercado internacional de la producción del enorme polo foresto industrial que abarca todo norte y noreste correntino.
También, entre otras, se suman varias obras hospitalarias y la construcción en la ciudad de Corrientes del Instituto Oncológico que este año tendrá concluida una primera etapa con equipamiento de alta tecnología para la especialidad.