Oscar Macías, referente de Vamos Peronistas en Goya y funcionario del Ministerio de Turismo de Corrientes, habló con Yatasto Medios sobre el resultado electoral del 31 de agosto, la representación lograda en el Concejo Deliberante, la necesidad de un peronismo renovado y el futuro del espacio dentro del frente oficialista.
En diálogo con nuestro medio, en nuevo Mano a Mano, Oscar Macías valoró el acompañamiento de la ciudadanía en las últimas elecciones, donde su espacio logró consagrar a Emanuel Blanco como concejal. Destacó la militancia territorial, la importancia de ceder lugares a nuevas generaciones y la necesidad de construir consensos para el desarrollo de Goya y la provincia.
El resultado electoral: “Con pocos recursos, pero con mucha ideología”
Macías celebró el desempeño en los comicios del 31 de agosto, donde su sector consiguió una banca en el Concejo. “Fue una elección muy buena. Pusimos el primer concejal del espacio, Emanuel Blanco, un joven preparado y con experiencia política. Con pocos recursos, pero con mucha ideología y militancia”, resaltó.
El dirigente aclaró que su rol fue el de “armador”, priorizando el proyecto colectivo sobre las aspiraciones personales. “Yo nunca puse el carro delante del caballo. Armamos para que nos represente la mejor figura, no para beneficio propio”, afirmó.
Renovación política: “No podemos sacarle el pecho a las balas”
Macías destacó que la postulación de Blanco representa un recambio generacional e ideológico. “La renovación está. Emanuel piensa distinto a mí, tenemos diferencias de edad, pero lo importante es su preparación y pertenencia. No podemos sacarle el pecho a las balas”, aseguró.
También subrayó la aceptación social que tiene el nuevo concejal: “Viene del ámbito político, artístico y educativo. Eso le da un plus para interpretar a la gente. Estoy convencido de que será una figura preponderante en el Concejo y un apoyo para el Intendente”.
La violencia en la política: “La gente está cansada de los agravios”
El referente peronista cuestionó los episodios de violencia verbal en los cuerpos legislativos. “Podemos discutir con respeto y altura, no hace falta el agravio ni el insulto. La gente ya rechazó esos métodos. Se cansó de los epítetos y de la política violenta”, sostuvo.
Para Macías, la ciudadanía valoró en estas elecciones a los candidatos que hicieron campaña sin agresiones: “El camino no son los extremos. Hoy se está formando un camino del medio que apuesta a la inclusión, el desarrollo y la modernización”.
El futuro del peronismo: “Nos sentimos contenidos en Vamos Corrientes”
Macías explicó cómo surgió la incorporación de su sector al frente oficialista: “Fue una charla casual con el gobernador Gustavo Valdés que terminó abriéndonos la puerta. Nos sentimos muy bien en el espacio, muy contenidos. Nunca renegamos de nuestras ideas, seguimos siendo peronistas”.
Además, reconoció el buen desempeño de Lisandro Paleari dentro del PJ local: “Hay una madurez política en los jóvenes que me llena de satisfacción. Eso también fortalece al peronismo de Goya”.
Trabajo en conjunto: “El Concejo debe ser un espacio de diálogo”
De cara a la nueva conformación del Concejo Deliberante, pidió madurez y cooperación. “Hay que formar una mesa de diálogo entre todos los partidos. Las diferencias existen, pero con respeto se pueden corregir las decisiones del Intendente y sacar adelante las obras que necesita Goya”, expresó.
Su futuro político: “Si me toca, voy a trabajar por el campo y por la ciudad”
Consultado sobre un eventual cargo en el gabinete municipal o provincial, Macías reconoció que hay conversaciones pendientes. “Somos la segunda fuerza en votos, pusimos el pecho y militamos en la ciudad y en la zona rural. Si me toca algún lugar en el gobierno, voy a trabajar por el campo y por la ciudad. Y si no, seguiré en mi actividad privada”, aseguró.
Por último, reafirmó su compromiso con la gestión provincial desde el área de Turismo: “No paramos de trabajar. Estoy viajando al Congreso Federal de Turismo y seguimos creando oportunidades para los prestadores y para toda la gente que vive del turismo en Corrientes”.