El intendente Mariano Hormaechea firmó la Resolución N° 1.228, que otorga el pase a planta permanente a 139 agentes municipales, consolidando así la estabilización laboral y promoviendo la carrera administrativa dentro del gobierno local. Esta decisión se enmarca en la política de gestión municipal de asegurar la estabilidad laboral, basándose en la antigüedad, el desempeño positivo y el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Estatuto del Personal Municipal.

La medida, anunciada previamente por el intendente en la apertura de Sesiones, es el resultado de un «proceso responsable y transparente de análisis y evaluación de los legajos» de los agentes contratados. Se tuvo en cuenta especialmente la antigüedad y las evaluaciones favorables de desempeño para concretar los pases a planta permanente.
El procedimiento se llevó a cabo en conjunto con los miembros de la Junta de Disciplina, Ascensos y Promociones del Municipio, contando además con la participación de representantes gremiales. Este trabajo coordinado y consensuado garantiza un ámbito institucional que promueve la transparencia, equidad y diálogo en beneficio de los trabajadores municipales.
La resolución, que afecta a 139 agentes municipales conforme a los artículos 4º, 10º y 13º del Estatuto del Personal Municipal, asegura que esta medida de estabilidad laboral no implicará una mayor afectación presupuestaria, ya que se mantiene el mismo presupuesto que actualmente se destina al pago de los agentes comprendidos.
Esta decisión se suma a otras políticas laborales implementadas por la gestión de Mariano Hormaechea. En mayo de este año, se otorgó la recategorización a más de 500 agentes municipales. Además, la administración ha mantenido el cumplimiento en tiempo y forma con los pagos de haberes y ha otorgado bonos extraordinarios en fechas significativas (Día del Trabajador, Día de la Madre, Día del Padre, Fin de año), que benefician a la totalidad de empleados (Planta, Contratados, Expedientes y Jornalizados).
Estas medidas, según la Municipalidad, son posibles gracias al equilibrio financiero y el orden fiscal que caracterizan a la gestión, permitiendo no solo mejorar las condiciones laborales del personal, sino también cumplir con la prestación de servicios y la concreción de diversas obras que contribuyen al desarrollo y crecimiento de Goya.