Saltar al contenido

Las tasas de plazos fijos se disparan: algunos bancos ya pagan más del 50%

Una combinación de tensión financiera y las nuevas regulaciones del Banco Central están llevando a muchos bancos a aumentar drásticamente las tasas de interés que ofrecen a los ahorristas, a la vez que encarecen el costo del crédito para empresas e individuos.

Según el último dato oficial, el promedio de los plazos fijos a 30 días en el sistema financiero subió a 51,3%, un aumento significativo desde el 43% de hace diez días y el 33% de hace un mes. Esta suba se debe principalmente a los nuevos esquemas de encajes diarios impuestos por el Banco Central, que obligan a las entidades a buscar más depósitos para manejar su liquidez.


Tasas y préstamos bajo análisis

Varios bancos privados líderes ya ofrecen rendimientos superiores al 50% para plazos fijos, como es el caso de Galicia (50-58%) y Macro (53-56%). A su vez, el Banco Nación subió su tasa al 47% y el Provincia a 48%. Los bancos señalan que estas tasas podrían seguir subiendo para responder a las nuevas exigencias.

La contracara de estas altas tasas es el encarecimiento del crédito. La expansión de préstamos, que fue un motor de la recuperación económica, se verá frenada, ya que los bancos muestran cautela ante el riesgo de un aumento en la morosidad y la falta de certeza sobre las tasas a aplicar.


El Gobierno elige combatir la inflación

Con la mira en las elecciones y el mercado, el Gobierno se ha inclinado por priorizar la contención de la inflación y la estabilidad del dólar, incluso a costa de enfriar la actividad económica. La medida busca “secar la plaza de pesos” para evitar que la gente compre dólares o recaliente la inflación.

Además, el Banco Central espera que los bancos utilicen parte de su liquidez para participar en una licitación de bonos del Tesoro, lo que les permitiría integrar encajes y asegurar un financiamiento clave para el Gobierno.