El Índice de Precios al por Mayor (IPIM) registró una suba del 3,7% en septiembre de 2025, lo que representa una aceleración de 0,6 puntos porcentuales respecto a agosto (3,1%). Este es el cuarto mes consecutivo de aceleración para los precios mayoristas.

Según el informe del INDEC:
La variación del 3,7% se explicó principalmente por el impacto de la volatilidad cambiaria en los productos importados:
| Componente del IPIM | Variación en Septiembre |
| Productos Importados | 9,0% (El mayor impacto, reflejando el dólar a más de $1500) |
| Productos Nacionales | 3,3% |
| Productos Primarios (Nacionales) | 4,0% (División con mayor incidencia) |
| Costo de la Energía Eléctrica | 0,4% (Menor incidencia) |
| Índice | Variación Mensual | Variación Interanual |
| IPIM (Índice de Precios al por Mayor – incluye impuestos) | 3,7% | 24,2% |
| IPIB (Precios Internos Básicos – excluye impuestos) | 4,1% | 24,5% |
| IPP (Precios Básicos del Productor – sin impuestos) | 4,0% | 25,6% |
| Índice | Septiembre 2025 | Acumulado 2025 | Interanual |
| Inflación Mayorista (IPIM) | 3,7% | 20,0% | 24,2% |
| Inflación Minorista (IPC) | 2,1% | 22,0% | 31,8% |
| Costo de la Construcción (ICC) | 3,2% | 15,9% | 28,7% |
Inflación Minorista (IPC): La suba de 2,1% en septiembre fue la más alta desde abril. Las divisiones con mayor aumento fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%) y Educación (3,1%).
Costo de la Construcción (ICC): Este índice subió 3,2%, impulsado por el aumento en Mano de obra (3,7%) y Materiales (2,9%).