Saltar al contenido

Inflación moderada en el NEA, pero una familia necesita más de $1.100.000 para no ser pobre

La inflación en Argentina mostró una leve desaceleración en junio, registrando un 1,6% a nivel nacional y un aún más bajo 1,1% en la región del Nordeste Argentino (NEA), que incluye Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. Sin embargo, a pesar de esta moderación, los costos de vida continúan siendo un desafío significativo para los hogares: una familia tipo necesitó más de $1.128.000 para no caer en la pobreza y más de $506.000 para no ser indigente.


Sectores Regulados Impulsan Aumentos

Aunque el índice general se contuvo, ciertos rubros clave continuaron ejerciendo presión sobre los presupuestos familiares. A nivel nacional, Educación (3,7%), Vivienda, agua, electricidad y combustibles (3,4%), y Bebidas alcohólicas y tabaco (2,8%) lideraron los incrementos mensuales.

En el NEA, la dinámica fue similar, con Restaurantes y hoteles (3,1%), Vivienda y servicios básicos (3,0%), y Salud (2,5%) a la cabeza. Es de destacar que, si bien Educación subió menos en el NEA (1,7%) que a nivel nacional, acumuló una impactante suba interanual del 96,2%, la más alta del país, reflejando el fuerte impacto de los costos educativos en el presupuesto doméstico.

Por otro lado, la estabilidad en el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas (0,0% de variación en el NEA) contribuyó a moderar la inflación regional, un contraste con el 0,6% de aumento a nivel nacional en este rubro.


Costo de Vida: Cifras Preocupantes

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre las canastas básicas revelan la cruda realidad del poder adquisitivo. Una familia tipo de cuatro integrantes (varón de 35 años, mujer de 31 y dos hijos menores) requirió exactamente $1.128.398,01 para superar la línea de pobreza en junio. Para no caer en la indigencia, es decir, para cubrir solo la alimentación básica, el ingreso mínimo fue de $506.008,08.

Para hogares con más miembros, las cifras son aún mayores: una familia de cinco personas necesitó $1.186.826,39 para no ser pobre y $532.209,15 para no ser indigente. Incluso una estructura familiar más reducida, como una madre con su hijo adolescente y una abuela, requirió $898.336,28 para escapar de la pobreza y $402.841,38 para asegurar su alimentación básica.


Inflación Acumulada y Desafíos Futuros

En el acumulado del año, la inflación nacional alcanzó el 15,1%, mientras que en el NEA fue del 13,2%. En la comparación interanual, los precios subieron un 39,4% en el país y un 37,1% en el Nordeste.

Aunque los datos de junio ofrecen un respiro en la suba mensual, la economía argentina sigue enfrentando desafíos significativos. La brecha entre los ingresos y el costo de las canastas básicas, sumada a la presión de los servicios esenciales, mantiene a una gran parte de la población en una situación económica compleja, donde la recomposición del poder adquisitivo sigue siendo una deuda pendiente.