Saltar al contenido

HCD de Goya Incorpora $210 Millones de Fondos Provinciales para Fiesta del Surubí y Carnavales

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Goya, presidido por el viceintendente Pedro Gerardo Cassani (h), aprobó por unanimidad la incorporación de $210 millones de fondos de afectación específica transferidos por el Gobierno de la Provincia de Corrientes. Estos recursos no reintegrables están destinados a dos eventos clave de la ciudad.

Distribución de Fondos Aprobados

DestinoMonto AprobadoPartida PresupuestariaJustificación
48° Fiesta Nacional del Surubí$200.000.0001.0.00.1.02.03Atender gastos demandados por la celebración (Decreto N° 1482/2025).
Carnavales Correntinos 2025$10.000.0001.0.00.1.02.05Ayuda económica para solventar la participación de comparsas locales.

El concejal Sebastián Mazzaro (presidente de la Comisión de Economía) explicó que la incorporación de estos fondos al Presupuesto de Goya es un requisito necesario para dar transparencia a los recursos recibidos y rendir cuentas ante la Provincia.


Proyectos de Interés Municipal y Cultural Aprobados

El Cuerpo legislativo también trató y aprobó sobre tablas varias iniciativas que buscan impulsar actividades educativas y culturales:

  • «De Interés Municipal»:
    • Expo Técnica 2025 «Uniendo sabores forjando futuro» de la Escuela Técnica Valentín Virasoro (Concejal Vivian Merlo).
    • 2da edición del Concurso de Pesca de Costa organizado por la Barra Pesquera Los Parientes (Concejal Oscar Ferrero).
    • 1ra Jornada «Enseñar y Aprender en el nivel inicial» (Concejal Susana Quiroz).
  • «De Interés Cultural»:
    • 1° encuentro de passistas y ritmistas del litoral «Sambaval», a realizarse el 29 de noviembre (Concejal Cecilia Gortari). Este evento ofrece como premio la participación en el Carnaval de Uruguayana, Brasil.

Ingreso de Proyectos Clave

Entre las notas ingresadas por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), destacaron dos proyectos fundamentales que pasaron a la Comisión de Economía:

  • Proyecto de Ordenanza sobre Presupuesto de Recursos y Gastos y Plan de Obras correspondiente al Ejercicio 2026.
  • Proyecto de Ordenanza sobre Tarifaria 2026.

Los concejales solicitaron el envío urgente de copias de ambos proyectos por correo electrónico para su análisis.


Debate sobre la Boleta Única de Papel

Durante el Libre Uso de la Palabra, los ediles debatieron sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), que se usó recientemente en las elecciones nacionales y que cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados provincial.

  • El concejal Antonio Mazzaro (ELI) resaltó la simplicidad y agilidad del sistema, instando a la clase política a aprobar su implementación definitiva a nivel provincial.
  • La concejal Gabriela Refojos (PRO) coincidió con la BUP, pero pidió a ELI ser ejemplo en el cumplimiento de deberes y funciones.
  • El concejal Jorge Zorzoli (CC-ARI), aunque a favor de la BUP, pidió una reforma electoral más amplia que incluya la financiación de partidos y la reincorporación del proyecto «Ficha Limpia».
  • La concejal Cecilia Gortari (Frente Renovador) criticó que el sistema electoral actual «distorsiona la voluntad popular», citando su propia experiencia de escrutinio.

La sesión concluyó con el Presidente Cassani dando por finalizada la sesión.