La ciudad conmemoró este 9 de Julio el Día de la Independencia con un emotivo acto central en Plaza Mitre, presidido por el intendente Mariano Hormaechea. Tras el Tedeum en la Catedral, funcionarios municipales y provinciales, miembros de las fuerzas armadas y de seguridad, concejales, delegaciones escolares y una multitud de vecinos se congregaron para honrar la Declaración de la Independencia.

El intendente Hormaechea enfatizó la trascendencia de la fecha, invitando a «reafirmar que la independencia no se recuerda, se honra, con trabajo, transparencia y compromiso». En un discurso cargado de significado, destacó que la independencia no solo fue romper con una corona, sino «decidir por nosotros mismos, de no ser súbditos». Recordó que Corrientes fue una de las primeras provincias en declarar su independencia por cuenta propia en 1814, incluso antes del Congreso de Tucumán. «Hoy nosotros también lo sabemos: Sabemos que queremos seguir creciendo con lo nuestro, que no queremos depender de promesas que vienen de lejos», afirmó, haciendo un llamado a ejercer el federalismo y a construir el desarrollo con planificación y diálogo, como lo plasma el Pacto Goya 2030.
Por su parte, la profesora Marta Quijano, secretaria Académica del ISM, reflexionó sobre la independencia como un proceso de construcción diaria que requiere «animarse a pensar en el otro» y «tender una mano». Subrayó que la patria no es una idea abstracta, sino que «la patria somos nosotros», e instó a no olvidar que «una patria no se hereda: se construye con el otro, cada día, desde el amor, la memoria y la esperanza».
La jornada comenzó con la tradicional revista a la tropa a cargo del Jefe del Batallón de Ingeniero de Montes 12, Teniente Coronel Sergio Ortiz, seguida por la entonación del Himno Nacional Argentino. El párroco de la Catedral, padre Ariel Giménez, realizó una invocación religiosa, pidiendo la protección de Dios y poniendo el «sueño de comunidad» en manos de María de Itatí, Patrona de Corrientes, en su día.
El evento culminó con un multitudinario desfile cívico-militar, que contó con la participación de establecimientos educativos de todos los niveles, instituciones deportivas, de formación profesional, asociaciones civiles y culturales, y grupos de servicio. También desfilaron el Ejército, la Policía de la Provincia, Policía Federal, Prefectura Naval, Ex Combatientes, el Parque Motorizado de la Municipalidad, Bomberos, y las montadas de la Policía PRIAR y la Dirección de Tránsito. Las agrupaciones tradicionalistas de Goya, la zona rural, Isla y el Puerto, junto a jóvenes de Isla Las Damas y el Ateneo de la SRG, cerraron la emotiva parada, reafirmando la identidad correntina y argentina.