Saltar al contenido

Gobernadores se unen en Provincias Unidas para reclamar fondos en el Congreso

Esta semana será clave para la política provincial, con los gobernadores del bloque Provincias Unidas reuniéndose en Chubut y el Congreso de la Nación actuando como caja de resonancia de los reclamos de las provincias. El objetivo principal es consolidar un bloque de legisladores fuerte para las elecciones de medio término del 26 de octubre.

El Bloque Provincias Unidas en acción

El segundo encuentro oficial de Provincias Unidas se llevará a cabo mañana en Chubut, siendo el anfitrión el gobernador Ignacio «Nacho» Torres. Participarán:

  • Gustavo Valdés (Corrientes)
  • Carlos Sadir (Jujuy)
  • Maximiliano Pullaro (Santa Fe)
  • Martín Llaryoria (Córdoba)

El espacio, que busca conformar un bloque homogéneo en el Congreso, aspira a sumar al menos 20 diputados nacionales. En el caso de Corrientes, se espera la incorporación de los candidatos Diógenes González y la actual ministra de Educación, Práxedes López.

El exgobernador y candidato a diputado Juan Schiaretti (aliado de Valdés) también estará presente. Luego de Chubut, las reuniones continuarán en Jujuy y habrá un último acto de campaña en la Ciudad de Buenos Aires el 15 de octubre.

El Congreso y los reclamos de fondos

El Congreso se centrará en dos puntos de conflicto con el Poder Ejecutivo Nacional:

  1. ATN y Fondos para Combustibles: Los gobernadores insisten con la Ley de redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los fondos de impuestos a los combustibles, que fueron vetados por el Gobierno. Se espera el tratamiento de la insistencia por la ley de ATN en la Cámara de Diputados. La deuda nacional con las provincias por este concepto ascendería a unos $215.000 millones, correspondiéndole a Corrientes una proyección de $20.000 millones para 2025.
  2. Veto a Leyes Sociales: El Senado tratará el jueves los vetos del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y a la ley de emergencia en salud pediátrica (para el Hospital Garrahan).

El senador nacional por Corrientes, Eduardo Vischi (jefe del bloque UCR en el Senado), criticó la postura del Gobierno de Milei, al que acusó de «tomar a todos los que no piensan como él como a sus enemigos» y señaló que se insistirá en el financiamiento de estas leyes.

Presupuesto 2026

La Cámara de Diputados continuará con el análisis del Presupuesto 2026. Se esperan partidas escasas para Corrientes, con una proyección de $2,2 billones para el funcionamiento del Estado nacional en el distrito, incluyendo solo $5.000 millones para la autovía. La oposición solicitó convocar al ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, para que brinde detalles sobre la asignación de partidas provinciales.