Saltar al contenido

Gestión del Riesgo Hídrico: Goya Analiza las Inundaciones Urbanas y el Cambio Climático

El intendente Mariano Hormaechea presidió una conferencia de prensa para presentar el programa de Gestión del Riesgo Hídrico. Durante el encuentro, solicitó la colaboración de los medios de comunicación para «la concientización en el manejo y depósito de la basura», y destacó la necesidad de «trabajar junto al Concejo Deliberante para ampliar el Ejido Urbano de la ciudad».

El programa municipal tiene como objetivo principal generar conciencia sobre los riesgos de inundaciones y la importancia de un manejo responsable de los residuos. En la conferencia, en el Salón de Acuerdos, se utilizó material audiovisual para ilustrar el historial de inundaciones de la ciudad, con la presencia de funcionarios clave como el administrador del PRODEGO, Ing. Gustavo Gabiassi, la subsecretaria de Planeamiento, Arq. Luisina Leyes, y la concejal Mónica Cortinovis, entre otros.


Mantenimiento, Concientización y Planificación como Pilares

El intendente Hormaechea destacó el trabajo de mantenimiento del sistema de drenaje de la ciudad, a cargo del PRODEGO y la Secretaría de Obras Públicas. Subrayó que este sistema permite un rápido escurrimiento del agua, evitando inundaciones prolongadas. Sin embargo, enfatizó que la solución no es solo la inversión y el mantenimiento, sino también la concientización y la prevención. El programa busca llevar charlas a escuelas y asociaciones para educar a la comunidad sobre la importancia de no arrojar basura en la vía pública, un problema que agrava las inundaciones.

Además, el intendente hizo hincapié en la planificación urbana. Sostuvo que es crucial trabajar con el Concejo Deliberante para ampliar el ejido urbano y así poder ordenar el crecimiento de la ciudad, especialmente en áreas bajas donde se asientan familias y que son vulnerables a las inundaciones. Esto permitiría contar con las herramientas normativas y administrativas necesarias para mitigar estos problemas.


El Rol de la Comunidad y la Normativa

El Ing. Gustavo Gabiassi del PRODEGO describió el programa como una continuidad de acciones ya en marcha, dirigidas a asociaciones, escuelas y vecinos en general. Resaltó que los desastres pueden ocurrir y que es fundamental que la comunidad tome conciencia sobre el tratamiento de la basura. También mencionó que el área no solo se dedica a la obra pública, sino también a la normativa, citando la reciente aprobación de una ordenanza sobre la cuestión hídrica en emprendimientos inmobiliarios.

El encuentro concluyó con los funcionarios reiterando que los ejes clave para enfrentar el riesgo hídrico son la planificación urbana, el ordenamiento por medio de normativas y la capacidad de convivir con el riesgo.