Saltar al contenido

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán y se suma a la ofensiva israelí

El presidente Donald Trump anunció la «destrucción completa» de los sitios de enriquecimiento, amenazando con más ataques si Teherán no cesa sus acciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado el bombardeo de tres instalaciones nucleares clave en Irán: Fordo, Natanz e Isfahan. Esta acción representa la entrada directa de Washington en la ofensiva de su aliado Israel contra el programa nuclear iraní. En un mensaje a la nación, Trump afirmó que las «principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán han sido total y completamente destruidas» y advirtió con «ataques peores» si el régimen de Teherán no acepta la paz y cesa sus acciones agresivas.

La decisión de Trump, comunicada inicialmente a través de su red social Truth Social y luego en un discurso, se produce tras un período de escalada de ataques entre Israel e Irán desde el 13 de junio. Funcionarios estadounidenses, citados por medios internacionales, indicaron que se utilizaron bombarderos B-2 y bombas anti-búnker para alcanzar los objetivos, incluyendo la instalación subterránea de Fordo, considerada de difícil acceso. La acción generó repercusión global y la inmediata amenaza de la Guardia Revolucionaria iraní, que declaró que «ahora la guerra comenzó».

Desde Irán, los primeros reportes confirmaron ataques en parte del sitio nuclear de Fordo y se aseguró que las instalaciones afectadas no contienen materiales que causen radiación, información ratificada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respaldó contundentemente la acción estadounidense, calificándola de «decisión audaz que cambiará la historia». La intervención directa de Estados Unidos plantea un riesgo significativo de que el conflicto se extienda en la región, generando preocupación entre los estados del Golfo que albergan bases militares estadounidenses.