Saltar al contenido

El Banco de Corrientes lanza paquete de alivio financiero y Nueva Ronda de Microcréditos

El Gobierno provincial, a través del Banco de Corrientes (BanCo), anunció un conjunto de medidas de alivio financiero destinadas a familias correntinas y una nueva entrega de microcréditos para emprendedores. El gobernador Gustavo Valdés, junto a la presidenta del BanCo, Laura Sprovieri, encabezaron el anuncio en el Salón Amarillo.


Alivio Financiero para Familias: Deudas de Tarjetas y Ampliación de Límites

El plan de alivio se estructura en dos pilares clave:

  1. Consolidación de deudas de tarjetas de crédito: Se ofrecerá un plan especial a 15 meses para aproximadamente 80.000 empleados públicos y privados que perciben sus haberes a través del BanCo. Este esquema incluye tres meses de gracia sin intereses y una tasa mensual del 2%, con pagos que comenzarán en noviembre. Se estima que esta medida inyectará 60 mil millones de pesos al circuito económico, ofreciendo una tasa «mucho menor de la que puede tener el mercado».
  2. Ampliación del 25% en límites de tarjetas de crédito: Esta medida beneficiará a 100.000 trabajadores activos y pasivos de la administración pública provincial que tengan un límite actual inferior a $6.400.000. Se prevé que esta acción volcará otros 25 mil millones de pesos al mercado.

En total, estas políticas de inyección de liquidez suman una cifra de 85 mil millones de pesos, impactando directamente en más de 150.000 clientes del Banco de Corrientes.


Segunda Entrega de Microcréditos para Emprendedores

En paralelo a estas medidas para el consumo, se llevó a cabo la segunda entrega de microcréditos a 65 emprendedores correntinos de diversos rubros y oficios. Esta iniciativa es gestionada a través de la Fundación para el Desarrollo de Corrientes (Fudecor).

Los microcréditos se distribuyen en cuatro líneas de financiamiento, con montos de hasta $3.000.000, destinados a capital de trabajo, adquisición de herramientas o bienes de capital. Laura Sprovieri, presidenta de Fudecor y del Banco de Corrientes, destacó la singularidad de estos microcréditos, afirmando que «son únicos en el país, sólo existen en Corrientes”.

Detalle de las líneas de financiamiento de Fudecor:

  • Capital de Trabajo: Hasta $500.000, tasa fija del 3% anual, 24 meses de plazo con 6 de gracia.
  • Capital de Trabajo + Herramientas: Hasta $1.000.000, tasa fija del 5% anual, 24 meses de plazo con 6 de gracia.
  • Capital de Trabajo + Bienes de Capital: Hasta $2.000.000, tasa fija del 7% anual, 36 meses de plazo con 6 de gracia.
  • Capital de Trabajo + Bienes de Capital (Ampliada): Hasta $3.000.000, tasa fija del 7% anual, 36 meses de plazo con 6 de gracia.

Requisitos para postular:

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Residir en la provincia de Corrientes.
  • Contar con un emprendimiento en funcionamiento o una idea clara.
  • Adjuntar recibo de sueldo y/o constancia de inscripción en ARCA (o Declaración Jurada de Ingresos para Línea 1).
  • No ser sujeto de crédito, tener situación crediticia regular y no poseer créditos vigentes en Fudecor.

No es necesario tener cuenta en el Banco de Corrientes para inscribirse; solo se requerirá en caso de aprobación. La postulación se realiza de forma 100% digital a través del sitio web oficial www.fudecor.org.