Saltar al contenido

Cierre de Vialidad Nacional: así impactará en Corrientes y sus 150 trabajadores

El titular del organismo en la provincia, David Moulin, brindó detalles sobre la reestructuración y la continuidad de las tareas hasta que se oficialice el decreto.

Tras el anuncio del Gobierno Nacional sobre el cierre de Vialidad Nacional, el titular del organismo en Corrientes, David Moulin, explicó cómo será esta nueva etapa para la provincia y qué pasará con sus 150 trabajadores. Aunque el decreto presidencial aún no se publicó oficialmente, Moulin aseguró que las operaciones y el personal no sufrirán cambios inmediatos.

Moulin detalló que, una vez conocido el decreto en el Boletín Oficial, se tendrá mayor claridad sobre las nuevas tareas asignadas. Mientras tanto, «seguiremos realizando las tareas pertinentes del cuidado de la ruta como lo venimos haciendo», afirmó en declaraciones a radio Sudamericana. El funcionario aseguró que el personal, distribuido en campamentos como San Roque, Curuzú Cuatiá, Tabaí, Paso de los Libres y Mercedes, «no va a sufrir modificaciones, van a seguir realizando todas las tareas que vienen realizando hasta el momento».

El futuro de Vialidad Nacional es convertirse en una agencia con dos funciones principales: el control de las concesiones viales en curso y el mantenimiento de las rutas nacionales que no estén privatizadas o en proceso de licitación. Esta reestructuración marca un cambio significativo en la gestión de la infraestructura vial, pero se busca garantizar la continuidad de los servicios y la estabilidad laboral del personal.