La entidad financiera busca reordenar su funcionamiento y reducir gastos, en línea con la política de ajuste del Gobierno nacional.
El Banco Nación dio a conocer un ambicioso plan de ajuste que incluye el cierre de 60 sucursales en todo el país, con el objetivo de generar un ahorro superior a los mil millones de pesos. Estas medidas, en sintonía con la política de «motosierra» del gobierno de Javier Milei, forman parte del Plan Estratégico 2024-2027 de la entidad, que busca alcanzar la cantidad de puntos de atención que poseía en 2015.
Según lo informado por el propio Banco Nación, a cargo de Daniel Tillard, la reducción de 769 a 709 sucursales ya generó un ahorro inicial de más de $139 millones, que se proyecta en $836 millones para lo que resta de 2025. Además, se está llevando a cabo la transformación de 45 centros de atención PyME Nación, donde se visitará a los clientes en sus domicilios en lugar de que ellos se trasladen al banco, lo que implicará un ahorro adicional de $30 millones mensuales en alquileres, sumando $180 millones en el semestre restante.
El plan también contempla la readecuación de las Gerencias Zonales, pasando de 33 a 29, con el fin de lograr una distribución «más equitativa» y seguir reduciendo gastos. La entidad financiera afirmó que estas acciones buscan mantener su liderazgo en el sistema financiero, enfrentando los desafíos de la competencia y mejorando su eficiencia y transparencia, en línea con el mandato de «inflación cero» y la promesa de una rápida transformación del banco en sociedad anónima.