Saltar al contenido

Avanza ley para cobrar a obras sociales en hospitales públicos

El Senado provincial dio media sanción a la norma que propone el «recupero de los gastos del servicio de salud», como una forma de obtener financiamiento para mejoras edilicias en centros médicos estatales.

El proyecto de nominado «Ley de recupero de gastos del servicios de salud» obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores de Corrientes. La realidad indica que de obtener sanción en la Cámara de Diputados, todos los centros médicos del Estado correntino podrán arancelar sus prestaciones a pacientes que estén afiliados a las obras sociales.

La sesión fue presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, no previó despachos de comisión en su orden del día difundida el miércoles por la noche, por lo que la propuesta contó con apoyo de todos los senadores presentes.

El senador Diógenes González fue quien recuperó la propuesta que ya había perdido estado parlamentario y la volvió a presentar con la firma de varios integrantes del cuerpo.

A la hora de fundamentar la propuesta, González destacó que los fondos obtenidos a través de estas prácticas permitirá financiar «mejoras edilicias para el ejercicio vigente de las prácticas hospitalarias para las contrataciones de servicios entre las que se encuentran las locaciones de obra y de servicios, la adquisición de bienes de consumo o de capital, todos en función al área de la salud».

Asimismo, el proyecto de ley se funda en «la necesidad de reordenar el marco normativo del régimen vigente y así adecuarlo al contexto socioeconómico de la actualidad, ampliando el destino para el cual podían ser afectados los fondos recaudados por arancelamiento hospitalario».

Vale destacar que también se garantiza «la gratuidad del sistema de salud correntino a cada persona, argentina o extranjera, que requiera de prestaciones médicas».

Entre otros temas, el Senado también votó la media sanción al proyecto por el que se adhiere a la provincia a la Ley Nacional Nº27.575 por la cual se crea el día de la persona donante de órganos.

Además completaron la sanción en ley del proyecto por el que se rinde homenaje a Genaro Berón de Astrada, gobernador de Corrientes, y la implementación del concurso de cargos jerárquicos en el nivel secundario.

Sobre tablas se votó por unanimidad al proyecto de resolución por el que se solicita al Congreso de la Nación se deroguen de la Ley 24.065 todos los artículos que impliquen desigualdades y discriminaciones a las provincias con relación al AMBA, garantizando que llegue la misma tarifa eléctrica a todo el país.

A la hora de las declaraciones de interés legislativo, se votó por el encuentro del Sindicato de la Telecomunicación y Nueva Tecnología y la visita del Claudio; también la 1ª Jornada Provincial Sobre Violencias Contra Niños, Niñas y Adolescentes en el marco de la implementación de la Ley Lucio, además la VIII Fiesta Provincial del Búfalo 2024, organizada por la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos, a realizarse en Caá Catí; el evento educativo Tecnicar 2024 «Desafío Corrientes»; la Jornada sobre la Protección Jurídica de las Personas con Discapacidad y el Derecho Administrativo, a realizarse el día 19 de noviembre y el «Proyecto de participación y de integración comunal a través del arte e industrias artesanales» del Instituto de Cultura de Corrientes.

Ordinarias
El 30 del corriente mes vence el período de sesiones ordinarias en el Poder Legislativo, por lo que ambas cámaras deberán apurar el análisis de los expedientes en tratamiento en comisiones, pero todo hace presumir que puede haber una ampliación del período para diciembre, en razón de que el Poder Ejecutivo envió el proyecto de Presupuesto 2025 y recién tomará estado parlamentario, si hay sesión en Diputados, el miércoles venidero y desde esa fecha solo quedan dos sesiones más.