Desde Invico aseguran que Nación en el 2022 “solo entregó seis casas”
Estas aclaraciones llegan luego de que el secretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Hábitat de la Nación le respondiera a Valdés sobre sus declaraciones acerca de la inversión nacional en la provincia.


Ante los reclamos del gobernador Gustavo Valdés sobre la inversión del Gobierno nacional en materia habitacional en Corrientes, desde el Instituto de Viviendas de Corrientes (Invico) aseguraron que el 62 por ciento de los recursos en viviendas son provinciales y que si hay proyectos de desarrollo en este territorio, se trata de convenios que firman los intendentes con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Estas aclaraciones llegan luego de que el secretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Hábitat de la Nación, Luciano Scatoloni, le respondió al gobernador de la provincia de Corrientes luego de que este calificara de “miserable” la inversión de Nación en las casas del plan Procrear.
“Desde Nación, sortearon una sola casa de procrear y en todo el año fueron seis”. Aclaró que “no existen 5000 viviendas proyectadas en nuestros registros”, apuntando que el 62 por ciento de los recursos invertidos “son de los correntinos y solo un 38 por ciento es de Nación, a diferencia de otras provincias vecinas, como en Misiones que tienen más de 7000 en construcción o Chaco con 5000 y Formosa con 6000”.
En contraposición con los dichos del funcionario nacional, González expuso que solo hay 725 casas del programa Casa Propia financiados por Nación, de un convenio firmado en febrero de 2021. Recordó que “hay 400 casas prometidas, pero no tenemos cupo para Corrientes”, incluso con “180 lotes con servicios que hay en Goya para Procrear”.
En cuanto a la capital correntina, Lizardo González expuso que hay terrenos para la construcción de 600 unidades “y no podemos hacer nada porque no dan las altas”. Recordó también el cambio de titularidad del Ministerio nacional, además de que “el contexto es otro, los costos son otros”.
Respecto a lo sucedido con municipios como Paso de los Libres, donde hay proyectos de construcción, recalcó que no cuentan con información porque “son paquetes que se manejan entre los intendentes afines y el Gobierno nacional, no tenemos información”.
Más allá de esta situación, González recordó que se entregaron recientemente 10 viviendas en Garaví y otras en distintas localidades. En la Capital, Invico está construyendo 164 casas, a través del programa Casa Propia en Santa Catalina, con un 40 por ciento de avance y 113 unidades con 80 por ciento de avance en el barrio 3 de Abril.
El Litoral